lunes, 16 de diciembre de 2013

Juegos para niños de 5-6 años


                 
                MURALLA CHINA

Objetivo:
-       Desarrollar la competitividad
-       Favorecer la rapidez
-       Favorecer la atención
Edad:
5- 6 años
Tiempo:
10 minutos
 Desarrollo:
La educadora pide  tres voluntarios los cuales se ponen cada uno en diferentes partes del campo: el primero en la parte de adelante el segundo  en el medio y el tercero al final, éstos tendrán que pillar a los compañeros sin poder moverse para adelante y para atrás solo de derecha a izquierda. Los participantes deberán correr de una parte a la otra del campo sin ser pillados. Una vez pillados deberán unirse a la muralla.
Lugar:
En el patio o aula de psicomotricidad.

  EL BINGO DE PRESENTACION  

  Objetivos:
-       Trabajar la atención, crear buen clima en el aula
-       trabajar la rapidez
-       conocer y recordar los nombres de los compañeros 
Edad: 
5-6 años 

Tiempo: 
20-30 minutos 
Desarrollo: 
El animador entrega a cada participante un trozo pequeño de hoja y les pide que anoten su nombre y la devuelven al animador. Luego se entrega un trozo de folio con un cuadro dibujado (de 6 filas y 4 columnas) en donde el animador invita a los presentes a anotar el nombre de
sus compañeros dentro de cada recuadro. A medida que el animador los va leyendo, los
alumnos deben ir poniendo una ficha encima de cada nombre.
La persona que complete primero una fila, gana. 
El ejercicio se puede realizar varias veces. 
Lugar: 
En el aula 
Material:
Un trozo de hoja y fichas hechas con hojas recicladas.

EL RELOJ DA LA HORA  

Objetivos:
-       Favorecer la escucha
-       Favorecer la creatividad
-       Desarrollar la atención 
    Edad: 
    6 años
          Tiempo:
          10-15 minutos
          Desarrollo:
          Se escoge un jugador para que se retire del grupo, regresará con los ojos vendados.
Mientras tanto, los otros jugadores, puestos en corro, escogen la hora que cada uno ha de  representar; éste dice:

"El reloj da la una... las dos... las tres... etc. Cada uno debe  responder, a su turno, con un sonido. El que tiene los ojos vendados trata de adivinar quién es. Si adivina, se integra al grupo, si no, debe continuar hasta que adivine; entonces el "descubierto" debe ocupar el lugar de "adivinador" y se sigue el mismo proceso. Se puede variar  el juego moviendo a los participantes de sus puestos iniciales y correspondiéndoles horas diferente también a las iniciales, a fin de despistar al "adivinador".

Lugar: 
          En el aula o en la sala de expresión
           Material:
          Pañuelo para vendar los ojos



             EL SEMAFORO
         
             Objetivos:
-                Desarrollar la atención
-               Crear buen clima
-               Trabajar la desinhibición, el espacio, etc.
 Edad:
 4-6 años
 Tiempo:
  15 minutos
 Desarrollo: 
 Se forman parejas y con un radiocasete se organiza el baile. La música permanece todo el tiempo. El que dirige el juego dice: "El semáforo está en rojo", todos deben seguir bailando mientras el semáforo está en rojo. Cuando el que dirige dice que "está en verde", las parejas instantáneamente deben pararse y no seguir bailando. Si el que dirige dice: "está en   amarillo", todos deben de cambiar de pareja.
        Si queda alguno suelto, se pondrán en grupo de tres y al decir amarillo tendrá que buscar rápido una pareja y así alguno de los otros dos quedará eliminado.
 Lugar: 
  En el aula, o en la sala de expresión.
 Material:
   Radiocasete.
              
           
            ESPALDA CON ESPALDA


  
          Objetivos: 
     
        -  Favorecer la escucha
               
       -  Desarrollar la atención

        - Trabajar la rapidez
          
        Edad: 

      4-6 años

 Tiempo: 

  10 minutos
  
 Desarrollo:  
                          
  Se divide en parejas el aula y se colocan todas en una raya del suelo que marcará el educador/a, cuando éste de la señal deberán de salir corriendo hasta la otra punta del  patio, sin poder separar las espaldas entre las parejas y sin poder tocarse.

 Deberán de ir y volver y el primer dúo que llegue ganará.
                  
 Lugar:       
              
En el patio
  
  Material:


                   PALABRAS ENCADENADAS


 

Objetivos: 
-       Favorecer la escucha

-       Favorecer la creatividad

-       Desarrollar la atención

-       Enriquecimiento del lenguaje

Edad:

4-6 años

Tiempo: 

15-20 minutos

Desarrollo:

Se empieza diciendo una palabra y el siguiente niño deberá de seguir con otra palabra que empieza por la misma silaba que acabó la anterior,  por ejemplo, “mesa” y a continuación el que le sigue deberá de decir otra que empiece por la sílaba “sa”, por ejemplo, “saco”, y así sucesivamente.
Para añadir más dificultad al juego se puede proponer un tiempo máximo de respuesta según la edad de nuestros alumnos/as, quedando eliminado en caso de no haber dado una respuesta correcta en el tiempo máximo dado.

Quien vaya fallando o quien no sepa con que palabra contestar, quedará eliminado del juego.

Lugar: 

En clase o en el aula de expresión

Material: 

Nada 


SIMÓN DICE

Edad:  
      4-6 años

Objetivos:
-      Favorecer la escucha

Tiempo:
 5 minutos
Materiales:
 Ninguno
Desarrollo:
La educadora hace de Simón. Se juegas con las dos manos y se pueden adoptar en tres formas y Simón puede decir cualquiera de las tres cosas.
-Puños cerrados
-pulgares hacia arriba
-pulgares hacia abajo.
Los niños tendrán que hacer lo mismo que dice la educadora, pero estando atentos ya que la        educadora puede decir una cosa y hacer otra.
El niño que se equivoque será eliminado y el que gane hará de Simón.
Lugar:
En el aula.

PASE MISI PASE MISA

Edad:
 4-6 años
Objetivos:
-      No hay ningún objetivo

Tiempo:
10 minutos
Materiales:
 Ninguno
Desarrollo:
La educadora pedirá dos voluntarios y le dará a cada uno un nombre de fruta, color… Los demás niños se pondrán en fila formando un tren.
El juego consistirá en que mientras los niños cantan pasen por debajo de los dos voluntarios  que estarán formando un túnel con sus manos unidas. En el momento en que la canción finalice uno de los niños se quedara dentro el túnel atrapado y tendrá que elegir una de las dos cosas  que son el túnel, colocándose detrás del elegido. .Al final del juego cuando ya no quede nadie  en el tren tirando con fuerza uno de los dos grupos ganara.

La canción es:
Pase misí pase misa
Por la puerta de Alcalá
Los de adelante corren mucho
Los de atrás se quedaran
A limpiar el orinal
Con azúcar y aguarrás.

Lugar:
En el aula.


EL ESPEJO

Edad:
     4-5  años
Objetivos:
-      Favorecer la cooperación

Tiempo:
10 minutos
Materiales:
 Ninguno
Desarrollo:
La educadora colocara a los niños en pareja. El juego consiste en que uno de cada pareja  haga primero cosas con la cara luego con el tronco cara y brazos y por ultimo con todo el cuerpo y el compañero le imite como si fuera el reflejo de un espejo. Al de 5 minutos se cambiaran de turnos y será el que a estado imitando el que haga y el otro imite.

Lugar:
En el aula
LOS LIMONES

Edad:
4-5 años
Objetivos:
-      Favorecer la escucha

Tiempo:
10 minutos
Materiales:
Ninguno
Desarrollo:
Antes de comenzar el juego el educador le asignara un número a cada niño. El jugador con el numero uno comienza el jugo diciendo;
1 limón y medio limón y dirá otro numero cualquiera. Por ejemplo;
1 limón y medio limón 3 limones y medio limos, y el que sea el numero tres dirá, tres limones y medio limón 5 limones y medio limón…..y así continuamente durante 10 minutos.
Los jugadores que no sepan continuar, se equivoquen o estén despistados están eliminados. Cuando solo queden dos jugadores se comenzara con otro nuevo.
Lugar:
En el aula.


COMANDANTE Y TRIPULANTE

Edad:
6 niños
Objetivos:
-      Favorecer la confianza en los demás.

Tiempo:
10 minutos
Materiales:
Ninguno
Desarrollo:
La educadora divide en dos grupos a los niños. De cada grupo se elegirá a un                comandante y      a un tripulante. Los demás se colocarán en fila uno detrás de otro un poco separados. El  tripulante con los ojos cerrados  tendrá que ir haciendo zigzag entre los de la fila mientras el  comandante le va dirigiendo.
El juego se termina cuando uno de los dos tripulantes llegue hasta el final de la fila.
Lugar:
En el aula.

               
                               

                                           

Juegos para niños de 3-4 años

LOS MOSQUITOS


Objetivo:

-       Desarrollar la agilidad.


-       Trabajar la destreza.


-        Facilitar la comunicación de los participantes


-       Desarrollar la atención
Edad:
3-4 años
Tiempo:
5 minutos
      Desarrollo:
      Se hace un círculo con todos los participantes.
Se explica cómo se acomodan la mano al lado de las orejas simulando las alas    del mosquito.
      El que está en el centro hace un gesto con la mano como que dispara.
Al que le dispara se debe agachar y los de su lado derecho e izquierdo hacer como mosquito.
      Si fallan irán saliendo del juego.
Lugar:
En el aula o aula de psicomotricidad.

RANITAS AL AGUA

       Objetivo:
-       Facilitar la comunicación informal del grupo
-       Trabajar la atención
-       Trabajar la coordinación
       Edad:
       3-4 años
      Tiempo:
      10 minutos
       Material:
        Tiza (Para trazar el círculo)
     Desarrollo:
El coordinador traza un círculo, alrededor de éste se colocan en cuclillas los  participantes.
Cuando el coordinador diga "Ranitas al agua", los participantes deben saltar fuera del círculo.
Cuando diga "a la orilla", todos deben saltar al centro del círculo.

       Las órdenes deben ser suministradas de tal manera que desconcierten a los participantes.
El jugador que ejecuta un movimiento diferente al ordenado por el coordinador, será excluido d     el juego.
       Lugar:
       En el aula o aula de psicomotricidad.



A LA ZAPATILLA POR DETRÁS




Edad:

A partir de 4 años.

Objetivos:

-      Fomentar la agilidad y la rapidez.

Tiempo:

10 minutos.

Material:

Una zapatilla.

Desarrollo:

Todos se sientan en un círculo, excepto uno, que es el que lleva la zapatilla. Una vez que están        todos sentados en círculo, el que la lleva, con la zapatilla en la mano, comienza a dar vueltas            alrededor del círculo y todos cantan la canción:

A la zapatilla por detrás, tris-tras
Ni la ves ni la verás, tris-tras
Mirar para arriba, que caen morcillas
Mirar para abajo que hay escarabajos
¡A dormir, a dormir, que el cartero va venir¡
¿A qué hora?
A las…

          Al terminar la canción, los que están en el corro cierran los ojos y cuentan hasta el número               que ha dicho. Mientras, el que la lleva, debe dejar la zapatilla detrás de alguno de los                         jugadores sentados sin que nadie le vea o lo note.

   Al llegar al número, los jugadores sentados miran detrás de ellos y el que encuentra la                      zapatilla la coge y sale corriendo detrás del que la lleva, para pillarle. El que la lleva deberá in          tentar sentarse en el sitio del otro compañero, si lo consigue se la queda el otro, y si no es así y        le pilla se la quedará otra vez.

   Lugar:

   En el aula o en el gimnasio.